Mariano Ferreyra fue asesinado en la tarde del miércoles por una patota perteneciente a la Unión Ferroviaria que disparó a mansalva contra un grupo de compañeros que intentaban realizar una medida de lucha para que los trabajadores tercerizados del Ferrocarril Roca sean pasados a planta permanente y por reincorporación de los cesanteados. La patota actuó con total impunidad y con la "zona liberada" otorgada por la policía Federal. Además del joven muerto hay dos compañeros heridos de bala.
Los incidentes se iniciaron cuando un grupo de trabajadores cesanteados, acompañados por militantes de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), del Partido Obrero (PO), del Movimiento Teresa Rodríguez y del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) fueron agredidos por empleados del ferrocarril Roca, nucleados en la Unión Ferroviaria (UF) que dirige José Pedraza, quienes quisieron impedir el corte de las vías, y allí comenzó una refriega a palazos y piedrazos, que se trasladó hacia la Capital Federal.
El enfrentamiento se trasladó al cruce de la avenida Vélez Sarsfield y Luján, frente a la empresa Chevalier, lo que generó la primera versión que indicaba que se trataba de un enfrentamiento entre trabajadores de la Unión Ferroviaria (UF) y de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), desmentida por los secretarios generales de la UF, José Pedraza, y de UTA, Roberto Fernández.
Algunos manifestantes acusaron a la Policía Federal, a la Unión Ferroviaria y al gobierno nacional por la muerte de Mariano Ferreyra, militante de la FUBA y del Partido Obrero. Damián Reynoso afirmó que "los disparos fueron efectuados por civiles cuando los trabajadores ferroviarios perseguían con palos y piedras a quienes fuimos a reclamar por la reincorporación de los cesanteados".
Pedraza desmintió que "haya existido un enfrentamiento con trabajadores de la UTA", pero confirmó que "hubo incidentes con ex trabajadores que son acompañados por el Partido Obrero, el Movimiento Socialista de los Trabajadores y el Movimiento Teresa Rodríguez". Y justificó los incidentes -sin saber que había un muerto y dos heridos de bala - al destacar que "los trabajadores ferroviarios impidieron el corte de vías en defensa de sus fuentes laborales".
A su vez, la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria S.A. (UGOFE), operadora de la Línea Roca, deslindó responsabilidades e indicó que "agrupaciones políticas hostiles intentaron ocupar las vías en la estación Avellaneda con el objetivo de interrumpir el servicio, propósito del que fueron disuadidos por empleados y la fuerza policial, luego de lo cual ocurrieron incidentes fuera del ámbito y de la jurisdicción ferroviaria".
Eduardo Beligoni, dirigente del PO, afirmó que fueron atacados por "una patota de unas 40 o 50 personas de la Unión Ferroviaria" cuando culminaba una protesta de "trabajadores tercerizados que reclamaban el pase a planta permanente".
Elsa Rodríguez, de 61 años, sigue internada en el Hospital Argerich después de haber sido operada y, de acuerdo con el último parte médico, fuera de peligro, mientras que Nelson Aguirre, de 30, tiene dos disparos, uno en la pierna y otro en el glúteo.
La Presidenta se comprometió a "identificar a los autores" del asesinato de Mariano Ferreyra
Cristina Fernández de Kirchner expresó su "más enérgica condena" por la muerte de Ferreyra: "No cabe otra cosa que el repudio", aseguró. Y agregó que su asesinato la afectaba doblemente porque "el Gobierno ha sido muy criticado por no reprimir". El joven militante del Partido Obrero murió como consecuencia de un disparo luego de que un grupo de trabajadores tercerizados, que reclamaba el pase a planta permanente en la Línea Roca, fuera agredido por afiliados de la Unión Ferroviaria. Hay otros dos manifestantes heridos de bala. La Asociación gremial de trabajadores del Subte y el Premetro realizó un paro de 17 a 18 en repudio a la agresión y la CTA llamó a un paro y movilización para el jueves.
Movimientos sociales y organizaciones populares y sindicales repudiaron el asesinato
Una multitud de organizaciones política, sociales, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos, se reunieron el mismo miércoles, alrededor de las 18.00 en el hotel Bauen para decidir las acciones a seguir por el asesinato del joven militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra. Las organizaciones reunidas en el Bauen decidieron marchar en ese momento a Constitución y realizar una toma simbólica de estación terminal de trenes. Allí se decidió, además, realizar el jueves al mediodía un corte de vías en Avellaneda y cortes de ruta en distintos puntos del país. Mientras los trabajadores de subterráneos realizaron un paro de dos horas, l a Central de Trabajadores Argentinos (CTA) decretó para ayer jueves 21 de octubre una huelga en todo el país a partir de la hora cero. La medida fue tomada por el esclarecimiento del asesinato del compañero Mariano Ferreyra. Hubo además una marcha a partir de las 17.00 desde Callao y Corientes hacia Plaza de Mayo, en la que confluyeron gran cantidad de partidos políticos, organizaciones sociales y sindicales.
En su comunicado, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) manifestó "su más enérgico repudio, la solidaridad con familiares y compañeros y exige el inmediato esclarecimeinto de los responsables directos y políticos del crimen" y asimismo convocaba a "un Paro nacional para este jueves 21 con movilización a la Plaza de Mayo y en todo el país (...) Como es una posición históricamente asumida desde CTA, el limite es la muerte. Es inadmisible el asesinato de un militante popular por la represión de patotas de la burocracia de la Unión Ferroviaria y la complicidad de las Fuerzas de Seguridad policiales del Estado y el Gobierno nacional. Nuestro repudio, nuestra solidaridad con familiares y compañeros y la exigencia desde la CTA al Gobierno nacional del esclarecimiento inmediato de los responsables materiales y políticos de este aberrante hecho", expresaron Pablo Micheli nuevo Secretario General de la CTA, junto a los Secretarios adjuntos Ricardo Peidro y José Rigane. "Convocamos a un paro nacional de los trabajadores y trabajadoras de todo el país con una masiva movilización a Plaza de Mayo este jueves frente a este cruel asesinato de un jóven militante. Sin duda hacemos responsable de esta situación a la falta de libertad y democracia sindical en nuestra República Argentina, donde estas burocracias sindicales como las patotas de la Unión Ferroviaria actúan con total discrecionalidad por la impunidad que les garantiza el propio Gobierno nacional y la Policía Federal", explicaron en el comunicado de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
El Frente Popular Darío Santillán por su parte expresó "Así como la policía bonaerense asesinó a nuestros compañeros Darío Santillán y Maximiliano Kosteki en el 2002, hoy la burocracia sindical de la CGT, amparada por el gobierno nacional, asesina a los militantes que luchan y se organizan para reclamar mejores condiciones de trabajo." También la Corriente Clasista y Combativa (CCC) manifestó su repudió al crimen, lo propio hizo el Movimiento Teresa Rodríguez (MTR); Quebracho; a Federación de Obreros de Base, entre los numerosos movimientos sociales que expresaron su solidaridad.
El Partido Obrero, organización a la que pertenecía Mariano y a la que pertenecen los dos compañeros heridos de bala, responsabilizó "en forma directa al Secretario General de la Unión Ferroviaria, Pedrazza y al gobierno nacional sin lo cual hubiera sido imposible esta salvaje matanza". La mayor parte de los partidos políticos de izquierda también emitieron comunicados en apoyo a los reclamos de justicia.
Con la firma de su presidenta, Hebe de Bonafini, la Asociación Madres de Plaza de Mayo difundió un comunicado en donde expresan el repudio a "todas las patotas sindicales".
También la diputada vicky Donda del Movimiento Libres del Sur distribuyó un comunicado en el que reclama que "Gobierno deje de apañar a estos sindicatos mafiosos". Además ell bloque de diputados de la CABA "Encuentro Popular, al que pertenece Juan Cabandié y el Movimiento Evita se sumaron al repudio de este hecho aberrante.
La Federacion de Tierra y Vivienda expresa su mas profundo pesar por el asesinato del militante de la FUBA y del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, y se suma a la exigencia de juicio y castigo a los culpables de tal luctuoso crimen: " Repudiamos el accionar de estas bandas armadas de la burocracia sindical asociada a las peores prácticas de la política en la Argentina y una vez mas abogamos para que los trabajadores argentinos puedan gozar de libertad y democracia sindical (...) Con el deseo de un pronto reestablecimiento de los heridos, nuestras condolencias a los dirigentes de la FUBA y del Partido Obrero y nuestro compromiso solidario con este sector de la clase obrera argentina agredida salvajemente".
La Corriente Clasista y Combativa también repudió el asesinato del compañero Mariano Ferreira y el ataque a balazos a otros compañeros y compañeros por parte de una Patota de Pedraza y la cúpula de la Unión Ferroviaria a quien sostiene el gobierno de los Kirchner y Moyano desde la Confederación del Transporte cuando estaban luchando por las efectivizaciones de los trabajadores ferroviarios de las tercerizadas y contra los despidos. Exigimos la investigación, y el castigo a los responsables políticos y materiales del brutal ataque a los trabajadores y expresamos nuestra más profunda solidaridad con los familiares del compañero asesinado y los demás atacados, lo mismo con el Partido Obrero la organización política a la que pertenecía Mariano Ferreira. Lamaron a apoyar el paro de 24 horas convocado por la CTA Capital y a movilizarse en todo el país el jueves, desde las 17 horas.
Por su parte, la Confederación General de los Trabajadores reclamó "un rápido esclarecimiento y sanciones a los responsables". A través de un comunicado, la CGT señaló que "repudia enérgicamente los hechos de violencia ocurridos en el día de la fecha en Avellaneda, que costó la vida de un joven y varios heridos, algunos de gravedad".
Fuentes: Página12/, Agencia Walsh, Resumen Latinoamericano
