30 de julio de 2010

Acuerdo para el monitoreo del Río Uruguay

Cristina Kirchner y José Mujica destrabaron las negociaciones y firmaron el acuerdo para el monitoreo del Río Uruguay. Luego de un encuentro de dos horas en Olivos, ambos presidentes consiguieron destrabar la situación. Los científicos podrán ingresar una vez por mes en Botnia para realizar controles. El monitoreo abarcará también la ribera argentina.
Argentina y Uruguay firmaron un acuerdo para el monitoreo de Botnia-UPM y del río Uruguay en los 500 kilómetros de cauce compartido. En lo central, establece que un comité científico, formado por dos argentinos y dos uruguayos, podrá entrar en la papelera doce veces al año para controlarla. También habilita la toma de muestras en el interior de la planta y el uso de sensores.

El acuerdo firmado por los jefes de Estado acepta los dos puntos centrales que reclamaba la Argentina: poder entrar en la planta y tomar muestras dentro de su predio. También les fija un límite, ya que los científicos podrán ingresar una vez por mes y no de manera irrestricta, como planteaba la Cancillería argentina. Otros temas quedaron abiertos y deberán ser negociados por los equipos técnicos de cada país. No se estableció, por empezar, qué tipo de muestras se tomarán, ni en qué lugares, lo que define qué es lo que se va a controlar. Aunque los dos gobiernos ya elaboraron su propuesta y la presentaron a la otra parte, la negociación no alcanzó para llegar a ese nivel de entendimiento.

Así, fueron superados los que eran hasta ahora los principales escollos que impedían avanzar en el diseño del monitoreo –entrar en la planta y tomar muestras–, pero todavía quedan por discutir muchos aspectos de su implementación concreta.


Fuente: Página 12/ 29 de julio 2010
Link a la nota: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-150329-2010-07-29.html