Macri, acorralado por la justicia, volvió a hablar de una causa armada en su contra.
Capítulo 1: Lunes
El jefe de Gobierno porteño insistió en acusar a Néstor Kirchner por su procesamiento por asociación ilícita dedicada a las escuchas telefónicas ilegales. "No han cambiado mucho las cosas, este nuevo fallo repite lo anterior", afirmó Macri, al tiempo que atacó a los jueces que ratificaron el procesamiento dictado por Oyarbide: "Habrá que preguntarse qué cosas tan malas habrán hecho los camaristas que los hayan llevado a adherir a este mamarracho jurídico". Además, descartó pedir una licencia y dijo que le pidió a sus abogados que tramiten la posibilidad de "ir lo más rápido al juicio oral para que se hable de esto a la luz del día". Sobre las declaraciones de su padre a favor del gobierno de CFK, confesó que "me han dolido".
El jefe de Gobierno se refirió por primera vez a su procesamiento firme, ya que estaba en República Dominicana cuando se conoció el fallo de la Cámara Federal que avaló lo dictado por el juez Norberto Oyarbide.
Tras regresar de una gira por República Dominicana, Macri brindó una conferencia de prensa en la que por primera vez habló públicamente luego de la confirmación de su procesamiento penal por parte de la Cámara Federal por el caso del escuchas telefónicas ilegales en la ciudad. "Desde lo personal estoy absolutamente tranquilo", afirmó Macri y, en su defensa, volvió a presentarse como víctima de un "ataque" de Néstor Kirchner:
"Es una forma de ejercer el poder de parte del kirchnerismo, que para agredir, descalificar y destruir opositores va echando mano a cualquier instrumento que tenga dentro del Estado". Y agregó que existe un "Estado policial" que se maneja con "mecanismos extorsivos y violentos". La “causa armada” montada en su contra estaría dirigido por Néstor Kirchner, quien habría sumado a su plan a tres camaristas “que ahora se hacen cómplices de este accionar”.
También dirigió una crítica a la oposición antikirchnerista por no haberse solidarizado tras su procesamiento. "Siempre estuve del lado de aquellos que fueron agredidos, mas allá de que algunos políticos se tienten con la especulación de sacar ventaja", afirmó en respuesta a la falta de apoyo de sus aliados, especialmente a la de Elisa Carrió, el mismísimo Franco Macrio y, en las últimas horas, Felipe Solá.
El macrismo pudo frenar la creación de una comisión investigadora sobre las escuchas ilegales, luego de la discusión desplegada en la Legislatura acerca de las responsabilidades penales y políticas del jefe de Gobierno procesado. En la votación, el PRO impuso sus veinte bancas y bloqueó las iniciativas opositoras, incluyendo una citación a Macri
para que declare en el recinto y otra solicitud para que se tome licencia. Lo llamativo fue que todos los bloques opositores votaron en contra de los deseos del jefe de Gobierno, que debió ser sostenido por su propia tropa.
Tanto esfuerzo macrista servirá para poco: los proyectos ahora pasarán a comisión y al volver al recinto podrán aprobarse con mayoría simple.
Al término de la sesión especial, todo el arco opositor difundió un comunicado en el que repudió la actitud macrista de no aceptar “ni siquiera pedir el expediente” para contar con las pruebas utilizadas por la Justicia. “El gobierno, frente a la crisis, prefiere las conferencias de prensa y hablar a través de Internet y las redes sociales en lugar de respaldarse en el funcionamiento institucional”, aseguraron. El texto llevó las firmas de los bloques kirchneristas, Proyecto Sur, la Coalición Cívica, UCR, Nuevo Encuentro y numerosos monobloques, incluyendo al ex PRO Daniel Amoroso, actualmente en las filas de Francisco de Narváez.
Toda la oposición resaltó la gravedad de la situación de Macri (se insistió sobre la existencia de una “crisis institucional” en la Ciudad) y se terminó pidiendo –según el caso– un juicio político, un pedido de licencia, o que el jefe de Gobierno declare en la Legislatura. Incluso el ex macrista Daniel Amoroso, actualmente en el bloque Unión Federal que responde a De Narváez, pidió que se conforme una investigación, al entender que era “el mejor ámbito para que el jefe de Gobierno brinde las explicaciones que le sean requeridas”.
Capítulo 3: Miércoles
El jefe de gobierno decidií pedir su propio juicio político por el caso de las escuchas. Quiere cerrar cuanto antes el tema y, aunque sólo cuatro votos lo separan de su eventual destitución, está seguro de que la mayoría del PRO en la Legislatura no peligra, y de será absuelto. La oposición porteña definirá hoy si avanza en su enjuiciamiento.
Capítulo 4: Jueves
En la Legislatura, la oposición obligó al macrismo a mandar a comisión el pedido de autojuicio político. El 12 de agosto se reuniría la Comisión de Asuntos Constitucionales para analizar el pedido de juicio político al jefe de Gobierno. La oposición firmó un documento conjunto en el que advierte sobre “el desprecio” institucional del jefe de Gobierno.
(Basado en informes de Página 12 del 2o al 23 de julio de 2010)