El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos de Yves Marie Alaini Domergue (francés), de 22 años, y de Cristina Cialceta Marull (mexicana), de 20, enterrados en una fosa común en Melincué, Santa Fe.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer en la Casa Rosada la identificación de un joven francés y de su pareja mexicana, militantes políticos desaparecidos durante la última dictadura militar y exhumados el año pasado de una tumba NN en la localidad santafesina de Melincué por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). La identificación de Yves Marie Alaini Domergue, de 22 años, y de Cristina Cialceta Marull, de 20, secuestrados el 26 de septiembre de 1976 en Rosario, se concretó en el marco del proyecto Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Desaparecidos.
Yves Domergue, uno de los 18 franceses víctimas del terrorismo de Estado, nació en París en 1954. Cinco años después llegó con sus padres y dos hermanos a la Argentina, donde tuvo otros seis hermanos. En 1974, cuando la mayor parte de su familia volvió a Francia, Yves decidió quedarse. Estudiaba ingeniería en la Universidad de Buenos Aires y militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores. Cristina Cialceta nació en México en 1956, pero es hija de argentinos. Su padre, el coronel retirado Ignacio Cialceta, ya fallecido, era sobrino político de Juan Domingo Perón y fue su edecán durante la segunda presidencia.
Los cuerpos aparecieron acribillados poco después del secuestro al costado de un camino vecinal cerca de la localidad de Carreras. Tres días después fueron enterrados en tumbas sin nombre en el cementerio de Melincué, un pueblo del interior de Santa Fe donde la noticia causó conmoción. Durante treinta y cuatro años integraron la lista de desaparecidos. “Era como si a Yves se lo hubiera tragado la tierra”, recordó su hermano Eric, el único familiar que siguió viviendo en la Argentina. El 5 de mayo el EAAF le confirmó la identificación. El martes pasado, el juez de Melincué, Leandro Martín, anunció la identificación de la pareja. “Después de 34 años de desgracia sentimos alivio por encontrarlos y también por saber que sobrevivieron poco y nada en mano de los asesinos”, confesó Domergue, de 54 años.
Finalmente, ayer la presidenta Cristina Fernández anunció oficialmente que los restos de dos jóvenes desaparecidos en Rosario durante la dictadura militar pertenecían al francés Yves Marie Alaini Domergue y a la mexicana Cristina Cialceta Marull, ambos identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en mayo pasado. Estamos reconociendo la “identidad y calidad de la sociedad argentina” que está siendo “interpelada todos los días”, remarcó la Presidenta, al mismo tiempo que invitó a “todo aquel que haya tenido un familiar desaparecido” a que haga la consulta para realizarse los exámenes necesarios y así poder determinar la identidad de las víctimas del terrorismo de Estado. “No se puede vivir toda la vida sin saber quién es uno”, enfatizó, al referirse también a la recuperación de 101 jóvenes apropiados.
En el acto organizado en el Salón de los Científicos, Cristina Fernández estuvo acompañada por funcionarios nacionales; el titular del EAAF, Luis Fondebrider, y Eric Domergue, hermano del joven secuestrado y desaparecido junto a su compañera, a fines de septiembre de 1976, por una patrulla del Batallón 121 de Rosario. Del anuncio participaron, también, los alumnos de la Escuela Media Nº 425 de Melincué (Santa Fe), acompañados por la profesora Juliana Cagrandi, quien le contó a Página/12 algunos detalles que llevaron a la identificación de la pareja. Según la licenciada en Ciencias Políticas, la investigación comenzó en 2003, cuando desde el Area de Formación Etica y Ciudadana de la escuela, “le presentamos un informe a Estela de Carlotto para que se lo entregue a Madres”.
Fuente: Página 12/