9 de agosto de 2010

Cumbre de Chavez y Santos tras la mediación de Kirchner

El secretario de la Unasur, Néstor Kirchner, llegó finalizada la semana a la capital venezolana para dialogar con el presidente Chávez, en vistas de su enfrentamiento con el país vecino de Colombia. Luego se les sumó Lula, también interesado en resolver la controversia entre los dos países. Finalmente, como resultado de la mediación, Kirchner y los camcilleres de Colombia y Venezuela anunciaron que mañana los presidentes de ambos países, que hoy no mantienen relaciones diplomáticas, se reunirán en territorio colombiano para arreglar el conflicto.

Néstor Kirchner se reunió con Hugo Chávez en Caracas para mediar en la crisis entre Venezuela y Colombia. En su rol de secretario general de la Unasur, el ex presidente comenzó una ronda de conversaciones que se continuaron con otros dos encuentros, uno con el mandatario saliente Alvaro Uribe y otro con su sucesor, Juan Manuel Santos. 
El conflicto se generó cuando el presidente colombiano acusó al gobierno de Venezuela de dar refugio a guerrilleros de las Fuerzas Armadas Colombianas (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Uribe presentó el 22 de julio en la OEA documentos que presuntamente probaban sus dichos. Ese mismo día, el presidente Chávez rompió relaciones diplomáticas con Colombia, que ya estaban congeladas desde agosto de 2009, por considerar que las acusaciones de Alvaro Uribe son una maniobra subordinada a los intereses de Estados Unidos en América latina. Tras la crisis diplomática, Venezuela presentó una propuesta de paz con el objetivo de garantizar la estabilidad en la región.

Finalmente, el secretario general de la UNASUR, Néstor Kirchner, culminó en Caracas sus gestiones para solucionar la crisis entre Colombia y Venezuela, y después de dialogar con los presidentes Chávez y Lula decidieron que el canciller venezolano Nicolás Maduro viaje a Colombia para asistir a la asunción de Juan Manuel Santos como nuevo presidente de ese país.

Kirchner habló ante el plenario de la Cumbre y aseguró que "traigo el mandato de los presidentes de la región para integrarnos fuertemente a trabajar por la cooperación con Africa”. "Debemos llegar allí con respuestas institucionales claras y de integración económica, educativa y cultural para poder generar una alternativa que nos permita hablarle al mundo desde una relación de poder distinta", agregó. Kirchner reiteró que "estoy aquí por mandato expreso de los mandatarios de América latina, quienes tras la reunión de Margarita (noviembre de 2009) quieren buscar y profundizar el desarrollo de los dos bloques". "Porque el derecho al crecimiento, a la formación educativa, a la distribución de ingreso e inversiones fuertes es un derecho al que nadie debe renunciar", concluyó.

Tras las palabras de Kirchner, el presidente de Brasil aseguró que era tiempo "de lograr la integración de los pueblos de Africa y América Latina". "Africa y América latina son regiones que durante siglos no tuvieron derecho de elaborar sus propias políticas, de definir sus posiciones, porque fuimos colonia por mucho tiempo", aseguró.
Finalmente, como resultado de la mediación mencionada, Kirchner y los camcilleres de Colombia y Venezuela anunciaron que mañana los presidentes de ambos países, que hoy no mantienen relaciones diplomáticas, se reunirán en territorio colombiano para arreglar el conflicto. La cumbre será mañana, martes 10, en Colombia. Tras una mediación relámpago del secretario de la Unión Suramericana de Naciones Néstor Kirchner, el presidente de Venezuela Hugo Chávez se reunirá con su flamante colega colombiano Juan Manuel Santos para resolver la crisis diplomática que cristalizó en la ruptura de relaciones el 22 de julio último. Si no hay obstáculos de último momento, está el camino despejado para que los dos países establezcan otra vez relaciones diplomáticas normales.

Fuente: Página 12/